Entradas

México y el tráfico ilegal de especies

Imagen
El tráfico ilegal México está dentro del grupo de los 12 países megadiversos del mundo, ya que forma parte de las naciones que poseen la mayor cantidad y diversidad de animales y plantas, poseyendo estos países el 70% de la diversidad mundial.[1] Albergando México cerca del 10% de las especies registradas en el mundo, gran parte de ellas endémicas. [2] Sin embargo, diferentes factores han contribuido a la disminución en las poblaciones de muchas especies, siendo uno de estos el tráfico ilegal de especies y la demanda de animales y plantas mexicanas en el mundo, que ha tenido un tenido un crecimiento no solo en México sino que a nivel global, equiparándose en ganancias con el tráfico de drogas y de armas. Entre las especies más traficadas destacan: guacamayas, loros, tucanes, orquídeas, cactáceas, monos, ocelotes, tarántulas y reptiles [2] Un ejemplo reciente de esta problemática es el caso del pez tatoaba que, debido a su alta demanda en países asiáticos (principalmente China...

¿Cuánto sabes sobre el tráfico ilegal de especies?

Imagen
Con el fin de recabar información sobre qué tanto conoce la gente acerca del tráfico ilegal de especies te invitamos a entrar al siguiente el link y contestar la encuesta. ¡No te tomará más de 5 minutos! Da click en el siguiente enlace:  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe2Ugv8ue1Fv87ak3qTsN--wEeexwt7q-dcoWnuU-6c0kuw7w/viewform?vc=0&c=0&w=1

Las Orquídeas

Imagen
Una de las flores más comercializadas ilegalmente son las orquídeas, que por su gran atractivo visual que van desde sus exóticos colores, su forma poco común hasta su valor monetario, es lo que llama más la atención de los traficantes. De esta flor se conocen alrededor de 1,260 especies, que están distribuidas en 170 géneros y cuentan con un porcentaje de endemismo del 40% en México. Alrededor del 60% de las especies de orquídeas conocidas habitan en los bosques nublados del territorio mexicano, por lo que los convierte en el área biótica más amenazada y deja a varias especies en una categoría de riesgo. Las principales amenazas que sufren estas plantas son la destrucción de su hábitat y su tráfico ilegal; Los países con más tendencia a realizar estas prácticas son los países en desarrollo, debido a la gran riqueza natural de su territorio, para ellos parece buena idea intercambiarlas por el potencial dinero que pueden adquirir. Estas especies son exportadas principalmente a paíse...

El Tráfico Ilegal de Especies

Imagen
La World Wildlife Fundation [ 1 ]  (WWF) se refiere a esta como uno de los negocios más dañinos y rentables, el cual engloba tanto a la flora como a la fauna. De acuerdo con SERMANAT [2]  en la legislación ambiental de México se refiere a un delito en el que se realiza la extracción, acopio, transporte y posesión de dichas especies, mediante la captura, en prohibición de las leyes y tratados nacionales e internacionales. El tráfico ilegal de flora, no es tomado con tanta importancia, sin embargo, el comercio ilegal de estas es uno de los mayores problemas que afectan a la conservación de la diversidad. Territorio Geoinnova [3]  afirma que este negocio mueve millones de dólares anualmente. Lamentablemente las acciones no son suficientes ni las adecuadas para acabar con este problema. El tráfico ilegal de especies es una problemática latente en el mundo debido a sus altos ingresos y a la impunidad recibida. El comercio ilegal de vida silvestre es uno de los 12 crím...

La Espina Verde del Tráfico Ilegal

Imagen
Al hablar de “especies” nos referimos no solo a la fauna, también consideramos a la flora, lo resaltamos porque actualmente hay un exorbitante crecimiento en dirección a este grupo. Un sencillo ejemplo es lo sucedido con las cactáceas, comúnmente conocidas como ‘cactus’, los ejemplares mencionados son objeto de las catastróficas consecuencias que genera su tráfico ilegal, en el peor escenario: su extinción masiva. Es así que te damos la apertura para conocer sus características, su importancia, factores que están contribuyendo con su extinción y un simple mensaje que nos invita a aminorar este suceso. Esperamos tu opinión en los comentarios. De acuerdo con la doctora Cecilia Leonor Jiménez [1] el país que concentra la mayor riqueza de estas especies es México, sobrepone que el 80 por ciento es endémica del territorio. Estos ejemplares se distinguen de las demás plantas verdes por sus características evolutivas, las cuales les han permitido habitar en ambientes áridos, disting...