El COVID-2019: ¿un respiro agonizante para el tráfico ilegal de especies?

A pesar de las evidentes afectaciones de la pandemia de COVID-2019 no se puede ignorar, ni mucho menos dejar en segundo plano los beneficios que trajo consigo al planeta y a los seres vivos que residen en el, en especial a la fauna y flora que día con día se ven acechadas por el tráfico ilegal de especies. El presente escrito abordará de manera concisa los resultados obtenidos del confinamiento, hechos que han impactado de manera exponencial a este cruel negocio, provocado por la pandemia que está azotando al mundo entero.

El COVID-2019 es causado por el coronavirus, denominado científicamente como 2019-nCoV, dicha enfermedad comenzó a propagarse en Wuhan, China a principios de diciembre de 2019. El coronavirus forma parte de una subfamilia conocida como Coronavirinae. Su contagio es vertical, de persona a persona, mediante las gotículas que salen tanto de la nariz, como de la boca de un individuo infectado (ya sea al hablar, toser o estornudar). Hasta el momento que está escrito este documento escolar no existe tratamiento, medicamento o vacuna alguna que pueda prevenir o curar el COVID-19, tan solo hay algunos fármacos que alivian o calman los síntomas (Cevallos, 2020, p. 8; Organización Mundial de la Salud, 2020).

El pan de cada día del hombre es padecer las devastadoras consecuencias en diversos ámbitos que ha ocasionado la pandemia, tal como la crisis que ha logrado evidenciar la desigualdad, la falta de protección social y el deterioro de los sistemas públicos de salud (Barría, 2020). No obstante, no todo es infructífero, pues la inactividad del ser humano ha logrado beneficios para el medio ambiente. Los últimos datos y cifras demuestran que el coronavirus causó la mayor caída de la emisión de CO2 registrada en la historia, debido a la disminución de movilidad de aviones (el 90% de vuelos fueron cancelados en Europa, respecto al 2019) y al bajo consumo de energía (La Agencia de Energía Internacional estimo que el mundo utilizaría un 6% menos de energía en el 2020); la NASA detecto el descenso de gases contaminantes en la atmósfera (caídas entre el 20% y el 30% de emisiones de dióxido de nitrógeno en lugares como Estados Unidos, China e Italia) y los sismólogos advirtieron que el planeta vibra menos. Lo más emotivo del confinamiento es la visita de animalitos a centros urbanos, momentos que han sido capturados y que han permitido la circulación de imágenes de ese estilo en redes sociales. Desgraciadamente expertos en la materia afirman que “el respiro que está viviendo el planeta” únicamente es temporal, en virtud de las medidas destinadas para la estimulación de la economía, por el implemento de combustibles fósiles y el rebote que implica su uso, del mismo modo habría un aumento en las emisiones, sobre los niveles históricos (cómo ocurrió posteriormente de la recesión económica interna y la crisis financiera mundial, del año 2015). La NASA presume que para que exista un efecto notable en el clima se requiere de un lapso de tiempo sostenible y extenso de decadencia respecto a las emisiones de gases, como el de CO2 (BBC News Mundo, 2020; Serrano, 2020).

En definitiva, los seres humanos somos tóxicos para el planeta, somos ese veneno que mata y destruye lo que encuentra a su paso. No nos parece suficiente el daño que hemos provocado desde la existencia de nuestros ancestros, sino que averiguamos nuevas formas para aniquilar lo que todavía ha logrado sobrevivir con nuestras acciones. Es devastador que a aun teniendo bastantes evidencias del agravio que nuestras actividades cotidianas tienen sobre el medio ambiente prosigamos realizándolas. Lamentablemente hoy en día se vive una situación terrible, sin embargo, fue la única forma que encontró el mundo para tomar un respiro de nosotros, uno bien merecido, justo y necesario. El tráfico ilegal de especies es un negocio que ha logrado que varias especies estén al borde de la extinción, puede que actualmente este disminuyendo (por la pandemia), no obstante, solo depende de nosotros para que la problemática reduzca y finalmente se erradique. Es nuestra responsabilidad darle fin a actos atroces como el tráfico ilegal de especies, tenemos el poder para abatirlo.

Bibliografía

Barría, C. (2020). Coronavirus: 5 efectos devastadores que la pandemia tendrá en las economías de América Latina (y 1 motivo para la esperanza). BBC News Mundo. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-52251104

BBC News Mundo. (2020). Coronavirus: los inesperados beneficios de la epidemia de covid-19 para el medioambiente. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-51664432

Cevallos, M. Á. (2020). Nuevo coronavirus, la epidemia. ¿cómoves?, 8-13. Recuperado de http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/256/nuevo-coronavirus-la-epidemia.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2020). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Recuperado de https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses

Serrano, C. (2020). Coronavirus y cambio climático: por qué la pandemia no es realmente tan buena para el medio ambiente. BBC News Mundo. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-52596472


Comentarios

  1. Me parece congruente y atendible su postura, que tristeza que a pesar de la situación muchos sigan continuando con la destrucción del planeta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te entendemos María. :( Estamos convencidos de que esta es una problemática que debe terminar YA para devolverle estabilidad a los ecosistemas del mundo, te invitamos a que compartas la información que encuentras en este blog para que más gente se pueda enterar de lo que está sucediendo y se atreva a exigir un cambio.

      Eliminar
  2. Wow, ahora en lugar de quejarme por el confinamiento voy agradecer que otros seres vivos sacan provecho de el, para tomar un descanso de nosotros. Gracias por informarnos, me fascina sus publicaciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Genial Cristal! Aprovechemos este tiempo de confinamiento para reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y el medio ambiente, ¡Sigue pendiente de nuestras publicaciones!

      Eliminar
  3. Es un hecho, somos los seres vivos más terribles, que bien que nos lo recuerden, ¿cómo puedo ayudar a que por el retiro del confinamiento no se vean afectado el planeta?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Margui, ¡Gracias por tu comentario! Te invitamos a que compartas en tus redes sociales y con tus seres queridos la información que encuentras en este blog, es importante que sobre todo ahora en contexto de cuarentena nos mantengamos informados sobre lo que sucede en torno al tráfico ilegal de especies para que de esta forma podamos seguir exigiendo a nuestras autoridades un alto a estas practicas, ni durante el confinamiento ni en la próxima nueva normalidad esto puede seguir sucediendo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Sabes cuáles son las causas del tráfico ilegal de especies?

México y el tráfico ilegal de especies

El Tráfico Ilegal de Especies

¿Y EN MÉXICO...? TRÁFICO ILEGAL DE ESPECIES

¿Cuánto sabes sobre el tráfico ilegal de especies?

CONOCE QUIÉNES SOMOS Y LO QUE ESTAMOS HACIENDO.